
El 26 De Febrero De:
1991: Estados Unidos, Tim Berners-Lee presenta el navegador para internet.
1991: fuerzas estadounidenses y kuwaitíes entran en Kuwait City, abandonada por las invasoras tropas iraquíes.
1991: el Partido Nacionalista de Bangladés gana las primeras elecciones libres en este país tras catorce años de Gobierno militar.
1991: la policía española decomisa en Canarias dos toneladas de cocaína en un barco en alta mar, procedente de Colombia y con destino final en Galicia y su red de narcotráfico.
1992: el Tribunal Supremo irlandés permite a una muchacha, que quedó embarazada a causa de una violación, que viaje fuera del país para interrumpir su embarazo.
1993: en Nueva York se produce una explosión en el World Trade Center.
1995: el G-7 acuerda en Bruselas los principios comunes que conducirán a la creación de "la sociedad de la información" a escala mundial.
1998: el Tribunal Supremo de España condena al ex-presidente de Banesto, Mario Conde, a 4 años y seis meses de prisión por un delito de apropiación indebida, mientras la Audiencia Nacional de Madrid, condena al ex-director de la Guardia Civil, Luis Roldán, a 28 años de cárcel por malversación de caudales públicos, estafa, cohecho y cinco delitos contra la Hacienda Pública.
2001: los ministros de Exteriores de los quince países miembros de la Unión Europea suscriben el Tratado de Niza, acordado en diciembre de 2000, para permitir la adaptación de las instituciones comunitarias a la ampliación prevista de la organización.
2001: el ministro de Interior español, Jaime Mayor Oreja, abandona el ministerio de Interior para presentar su candidatura a lehendakari.
2002: ACNUR y la ONG Save the Children denuncian que al menos sesenta cooperantes abusaron sexualmente de menores mientras desarrollaban presuntas labores humanitarias en Liberia, Guinea y Sierra Leona.
2003: en las montañas colombianas se estrella un avión militar con 26 ocupantes.
2004: Estados Unidos, el gobierno elimina una prohibición de viajes a Libia que duró 23 años.
2004: Europa y Rusia llegan a un acuerdo para lanzar cohetes Soyuz desde la base espacial de la Agencia Espacial Europea situada en Kourou (Guayana Francesa).
2004: se inaugura en Valladolid una exposición para conmemorar el quinto centenario de la muerte de Isabel la Católica.
2004: todos los partidos democráticos, salvo el PP, respaldan una manifestación contra ETA en Barcelona.
2005: los Mossos d'Esquadra detienen en Barcelona a Rafaelle Amato, jefe de uno de los clanes de la Camorra.
2005: en Taiwán se incendia un rascacielos; mueren cuatro personas.
2006: en Caquetá (Colombia) las FARC atacan un autobús de civiles; mueren nueve pasajeros.
2006: en un penal de alta seguridad en Afganistán se amotinan 1500 presos talibanes y de Al Qaeda.
2006: en Bilbao, la policía española detiene a un miembro de los GRAPO buscado por el asesinato de una empresaria en Zaragoza el 6 de febrero.
2006: junto a una sucursal bancaria en Vitoria (España) estalla una bomba casera y causa heridas leves a dos personas.
2006: en un mercadillo a las afueras de El Cairo —situado sobre la antigua Heliópolis— se descubre un templo solar con varias estatuas monumentales, una de las cuales podría pertenecer a Ramsés II.
2009: tras una serie de polémicas con sus habitantes, el gobierno de Chile decide reconstruir Chaitén, ciudad devastada por una erupción volcánica, en Santa Bárbara, 12 km al norte.
2010: La Corte Constitucional de Colombia declaró inexequible la ley de referendo reeleccionista, la cual pretendía habilitar al entonces presidente Álvaro Uribe Vélez a un eventual tercer mandato consecutivo.