lunes, 20 de febrero de 2012

(-• EFE DEL DÍA •-)


El 20 De Febrero De:
1990: en la URSS, el Soviet Supremo estudia el proyecto de disgregación de las repúblicas de la URSS; asimismo, el ministro de Exteriores soviético, Eduard Shevardnadze, uno de los representantes más destacados de la perestroika, anuncia su dimisión.
1991: en Tirana (capital de Albania), 100.000 personas se manifiestan por la democratización del país. Derriban una gigantesca estatua de dictador Enver Hoxha.
1992: en Albertville (Francia) la esquiadora española Blanca Fernández Ochoa consigue la medalla de bronce en el slalom especial en los juegos Olímpicos.
1997: Kim Novak recibe en el Festival de Berlín el Oso de Oro por toda su carrera cinematográfica.
1998: los representantes del Sinn Féin (brazo político del IRA) son temporalmente expulsados de la mesa de negociaciones de paz sobre Irlanda del Norte.
1998: en Colombia se realizan las primeras detenciones de miembros de las fuerzas de seguridad por pertenecer a grupos paramilitares.
1998: Estados Unidos finaliza sus operaciones en la Antártida, tras 43 años de presencia en la zona.
1999: en Nigeria triunfa en las elecciones el Partido Democrático del Pueblo de Nigeria (PDP), de Olusegun Obasanjo.
2000: en Berlín, la película Magnolia, de Paul Thomas Anderson, recibe el Oso de Oro en el Festival de Berlín.
2002: en Reqa Al-Gharbiya (Egipto), un incendio en un tren causa 370 muertos y 65 heridos.
2002: la representación numérica de las 20 horas y dos minutos del día de hoy configura un curioso palíndromo de doce cifras: 20:02.20.02.2002, que no se producía desde 470 años antes (23:51.21.12.1532) y no volverá a repetirse hasta pasados 110 años (21:12.21.12.2112). Este fénomeno se llama homidimea coincidente.
2003: en West Warwick (Rhode Island, EE. UU.) una bengala incendia el club, produciendo 100 muertos y más de 300 heridos.
2003: una avería deja sin teléfono móvil a 8,7 millones de españoles abonados a la compañía Vodafone.
2003: un juez ordena la detención de Carlos Fernández, presidente de la mayor organización empresarial de Venezuela (Fedecámaras), por su actuación como instigador de la huelga general contra el Gobierno de Hugo Chávez.
2005: Referéndum en España para la ratificación del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa. Los españoles aprueban la nueva Constitución con un 76,7% de los votos. La participación fue del 42%.
2005: el naufragio de un ferry en aguas del río Buriganga (Bangladés), deja más de 80 fallecidos y un centenar de desaparecidos.
2005: David Canal consigue el récord nacional de los 400 metros en pista cubierta, estableciendo una nueva marca de 45,93 s.
2005: la selección española de fútbol sala se proclama campeona de Europa por tercera vez en su historia tras derrotar en la final a la selección de Rusia por 2-1.
2005: Ruud Lubbers, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, dimite por las acusaciones de acoso sexual.
2006: la justicia austriaca condena a tres años de cárcel al escritor David Irving por negacionismo del Holocausto.
2007: en el Estado de Nueva Jersey (EE. UU.) entra en vigor la Ley de Unión Civil entre homosexuales.
2008: entre Barcelona y Madrid entra en funcionamiento el tren de alta velocidad (AVE).